Uno de los elementos que causa más ineficiencia en los sistemas de salud de la mayoría de países son las citas con un doctor en las que no se presenta el paciente.
Leer másLos nombres de los huracanes que cada año llegan a las costas del continente americano son escogidos en orden alfabético, de la A (el primero de la temporada) a la Z. Al final, el nombre que le pongas no tiene relevancia en la potencia del huracán y en el desastre que puede provocar… ¿cierto?
Cierto. A medias.
Leer másLa educación es uno de los principales factores que aumentan el crecimiento económico en el largo plazo. Un buen sistema educativo señaliza que un país está desarrollado y tiene una mano de obra calificada, productiva y preparada. Además de su importancia para el desarrollo económico de un país, es la herramienta más importante que las sociedades tienen que garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes.
Desde inicios del siglo pasado, el modelo educativo ha sido objeto de debate entre pedagogos, maestros, economistas, sociólogos y filósofos. Modelos públicos, privados, mixtos, de auto-aprendizaje, de adoctrinamiento, etc., los resultados de distintos modelos varían en función del país, la inversión y las costumbres locales. Y, ¿por qué en un blog de economía del comportamiento hablamos de educación? Pues bien, en los últimos años, han sido varios los intentos de introducir insights de comportamiento sobre rendimiento e incentivos en el ámbito escolar, a partir de experimentos de campo. Al final, si los seres humanos tienen sesgos predecibles, ¿por qué no usarlos para mejorar el sistema educativo?
Leer más